SINTONICE LOS SABADOS DE 8:00 A 9:00 DE LA MAÑANA POR FUEGO 90.5FM EDUCACION AMBIENTAL

guajimía, "¿otro nivel?"

La basura se convierte en uno de los principales problemas de los residentes.
Tras la remediación de la cañada de Guajimía, el traslado de casi un millar de moradores y la construcción de una calle principal, los pobladores del sector en Santo Domingo Oeste comienzan a demandar servicios que antes no eran la prioridad de un sector sumido en las aguas residuales. Por Omar Santana


"¡Esto está peor! Aquí no hay agua, no hay calles, la basura no la recogen", sentenció Jonathan Ventura, morador del entorno de la cañada de Guajimía. Mientras habla, un grupo de jóvenes desempleados lo miran con caras extrañas, hasta que uno de ellos le pregunta: ¿Y la cañada?.Ventura responde: "Ah no, es que ya estamos a otro nivel".

Jonathan Ventura tiene razón, la situación no está peor, pero ya la cañada de Guajimía fue remediada, es tiempo de que los moradores demanden servicios que antes no podían tener.

"La basura pasa muy poco y para colmo de males, donde nosotros la poníamos ya lo quitaron y el camión no la carga toda", dice Samuel Peña. 

Uno de los principales problemas de Guajimía es la recolección de basura, la que a veces se acumula en tal dimensión que bloquea la calle completa, según cuentan los vecinos. Además del impacto de las enfermedades, y del problema de sanidad, los moradores se quejan de que la basura tapa las alcantarillas, creando grandes charcos durante varios días.

Lo mismo pasa con la distribución del sistema de agua potable. Para unos pocos se acabaron los días de caminar durante varios kilómetros un poco de agua para consumir en casa. Sin embargo, el agua es un problema que todavía no se soluciona. "Los días que viene el agua hay que estar atentos para salir a buscarla, hay gente que le llega y uno va y llena los tanquecitos y unos cuantos galones, para esta época el agua no es un problema tan grande", dice Félix Pérez, quien recuerda los días de la cañada con desagrado.

"Mire había gente que se metía en la cañada a buscar cosas. Pedazos de neveras, estufas, y a revisar fundas de basura que tiraban desde arriba, como una forma de buscarse la vida. De hecho, yo de niño me llegué a tirar en la cañada cuando llegaba el agua, porque no estaba tan sucia. Pero la verdad es que uno no puede decir que esa cañada tuviera cosas positivas", recuerda Pérez, y cita enfermedades como la leptospirosis, dengue y gripe permanente que afectaban a los habitantes en el entorno de Guajimía.

Sin embargo, la calle que se encuentra sobre la cañada que sirve de drenaje de los desechos de los sectores de Santo Domingo Oeste, está en peligro de deteriorarse. "No la han venido a asfaltar, y esta calle y las aceras han sido un beneficio para este barrio", dijo Joel Martínez, "la calle se está dañando porque siempre está mojada y la basura ya ha armado un lodo en varias lugares, cuando quieran venir a asfaltar van a tener que hacer la calle de nuevo y la van a dejar así", señala.

Otro de los beneficios de la calle, que para muchos no parece obvio, es el incremento del patrullaje policial, cuenta Héctor Rafael, quien asegura que desde que se hizo la calle, la delincuencia ha menguado, aunque todavía está presente. "La calle ha hecho que la patrulla venga más a menudo por aquí, vemos más policías, y eso era algo que solo pasaba a veces", dice Rafael.

Pese a las limitaciones, lo cierto es que el barrio en el entorno de la cañada de Guajimía está a otro nivel. Con las limitaciones de la pobrezas, muchas viviendas empiezan a crecer hasta una segunda planta. Y solares que antes estaban al borde de un precipicio, se comienzan a cotizar alrededor de una acera que tiene espacio para crear un patio trasero.

Las casuchas que todavía quedan echas en zinc, comienzan a cambiarse por concreto y con madera tratada. La pobreza, sin embargo, continúa. Y con ellas la necesidad de mejorar los servicios.

Residentes temen que la aparición de los charcos provocados por la basura dañen la calle principal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario